Es La terapéutica destinada a extraer el órgano dentario actuará sobre la arti,culación alveolo dentaria (sinartrosis o gonfosis) que está formada por encía, hueso, diente y periodonto. La Exodoncia es un procedimiento cuyo fin es separar estos elementos, desgarrando el periodonto en su totalidad. Frecuentemente para conseguir luxar y extraer el diente.
TRACCIÓN:
Se realiza con el fórceps controlando la fuerza que no debe ser exagerada sino rítmica y constante los movimientos no deben ser muy fuertes.
INDICACIONES
- Por motivos estéticos funcionales
- Caries que ha destruido total o parcialmente la corona dentaria con afectación pulpar (necrosis pulpar, pulpitis irreversible,) o con otras complicaciones que no pueden ser tratadas de una manera conservadora
- Destrucción del tejido dentario radicular (rizólisis, lesión cemento dentaria que impida el tratamiento conservador
- Enfermedad periodontal avanzada
- Por motivos protésicos
- Por motivos ortodoncicos
- Dientes temporales persistentes o sobre retenidos, dientes supernumerarios
- Anomalías de la erupción
- infección focal
INSTRUMENTAL
- Material para la anestesia local: jeringa, agujas cortas y largas, carpules de anestésico.
- Sindesmotomo
- Juego de fórceps adaptados al diente extraer
- Elevadores recto, de bandera, curvo
- Pinza gubia que sea fina para actuar sobre pequeños fragmentos de hueso
- Cureta doble
- Separadores
- Separador de minesota
- Pinza mosquito curva
- Portaagujas recto
- Tijeras curvas de mayo
- Material de sutura seda o sutura reabsorbible de 3- 0 con aguja atraumatica
FÓRCEPS:
Es un instrumento para Exodoncia basado en el principio de palanca de segundo grado, con el que se coge el diente a extraer y se realizan diferentes movimientos con el fin de eliminarlo de su alveolo.
Fórceps 150 para Exodoncia del maxilar superior, Fórceps 151 para Exodoncia del maxilar inferior,
ELEVADORES:
Son instrumentos basados en el principio de física sirven para movilizar o extraer dientes o raíces dentarias ya sea como complemento del fórceps en las Exodoncias convencionales o como material principal en las extracciones quirúrgicas.
Existe elevador recto: suele usarse en la fase de luxación que ha de preceder siempre al uso de fórceps, especialmente cuando se trata en casos de restos radiculares.
ELEVADOR BANDERA
ELEVADOR CURVO: está diseñado para llegar a zonas de difícil acceso.
PRINCIPIOS MÉCANICOS DE LA EXODONCIA – LA FÍSICA:
La expansión del alveolo seco: Se logra usando elevadores o fórceps usando al diente como instrumento dilatador.
Palanca: es una barra inflexible, recta, angular o curva que se apoya y puede girar sobre un punto y sirve para transmitir una fuerza.
La rueda: Es cuando se coloca la punta del elevador entre un diente y la pared vestibular del hueso y se gira el mango del instrumento con apoyo sobre el reborde óseo en el sentido que se quiere desplazar el diente, el elevador está actuando como rueda.
La cuna: se usan elevadores y fórceps para realizar un efecto de cuna, el elevador actúa como cuna cuando entra en el alveolo.